domingo, 27 de febrero de 2011

EL IMPACTO DE LA TECNOLOGIA EN EL MUNDO ACTUAL

El impacto de la tecnologia en el mundo actual: tecnologias es repercusiones en la actividad productiva, reprecusiones sociales y otras repercosiones.-Definicion de tecnologia:los filosofios y cientificos dedicados al estido de la naturalexa, se desarrollaban de forma practicamente ajena y desconestada. esto cambio con el surgimiento de la ciencia moderna. galileo fue unos de los primeros en llevar a cabo sus investigaciones de la mano de la tecnica. construyo un telescopio y lo emprleo para estudiar los astros y confirmar su teoria del universo.a partir de ese momento, la relacion entre tecnica y ciencia ha sido cada vez mas estrecha.para la tecnica este hecho ha supuesto una transformacion profunda. definimos tecnologia como el conjunto de procedimientos y recursos de gran comprejidad y sofisticacion q caracterizan a la tecnica desde el siglo XVIII. la diferencia fundamental respecto a la tecnica anterior es la aplicacion de las teorias y los avances cientificos.la tecnologia ha invadido practicamente todos los aspecto de nuestra existencia.-repercusiones en la actividad productiva:-ventajas:-la eficacioa y la productividad: la revolucion tecnologica tuvo como efecto mas evidente el aumento de la eficacio y la prudictividad, gracias a la introduccion de maquinaria especial y a la reorganizacion de los procedimientos y recursos fue posible fabricar mas, mas rapido y mejor.-La humanizacion de las condiciones la borales: el empleo de maquinaria y el perfeccionamiento de los metodos de trabajo perimiten descarga el trabajo de las tareas mas duras y pesadas. esto constituye un adelanto, pues supone liberarlo de las tareas mas agotadoras fisicamente y reservarle los trabajos mas grafiticantes y creativos.-el tiempo libre:el aumento de la prductividad supone fabricar mas en el mismo tiempo y con los mismo recursos, es decir, q las personas necesitan trabajar menos para producir lo mismo.-Inconvenientes:-la sobreproduccion y el consumismo:producir mas y mejor lleva a fabricar mas de lo q la sociedad necesita en un determinado tiempo. hay mas oferta de un producto q personas interesadas en adquirlo.-la deshumanizacion y alienacion: la introduccion y utilixacion de maquinaria no siempre supone una humanizacion del trabajo.cuando el trabajo resulta tan repetitivo y automatico q se vueleve similar el funcuonamento de una maquina, entonces pierde su dimension humana y hablamos de deshumanizacion o mecanizacion del trabajo.[poner algo sobre la alineacion de Marx].- repercuciones sociales:-el bienestar como valor supremo: la principal contribucion de la tecnologia es la mejora de las condiciones materiales de vida.-otras repercusiones:-los problemas medioambientales: ñps desastres relacionados con el medio ambiente son muchos y a nadie se le escapa su conexion con la endistrializacion y la tenificacion de la cultura actua. la actitud de q no se valore de distinta manera la ciencia y la tecnica ocasiona q tengamos q vernosla con poblemas acuciantes como el calentamiento de la atmosfera o el del agujero de la capa de ozono, estas constituyen un riesgo potencial(posible accidentes) un riesgo real (problema de los residuos radiactivos altamente toxico).la especia humana puede atribuirse el merito de haber edificado su mundo artificial a costa de mareas negras y acumulacion de residuos es decir, de haber construido su mundo sobre la destrucion del mundo natural.en los ultimos años a nacido el ecologismo y un gran progreso crecimiento

computadora portatil

Computadora portátil
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

Acer Aspire 8920.
Un ordenador portátil es un ordenador personal móvil o transportable, que pesa normalmente entre 1 y 3 kg. Los ordenadores portátiles son capaces de realizar la mayor parte de las tareas que realizan los ordenadores de escritorio, con similar capacidad y con la ventaja que involucra su peso y tamaño reducido; sumado también a que tienen la capacidad de operar por un período determinado sin estar conectadas a la red eléctrica.
Contenido[ocultar]

Imagen de una IBM Thinkpad R51.
La primera computadora portátil considerada como tal fue la Epson HX-20, desarrollada en 1981, a partir de la cual se observaron los grandes beneficios para el trabajo de científicos, militares, empresarios y otros profesionales que vieron la ventaja de poder llevar con ellos su computadora con toda la información que necesitaban.
La Osborne 1 salió al mercado comercial con el formato que actualmente las distingue, aunque entonces eran sumamente limitadas, incluso para la tecnología de la época.
En 1991 Apple sacó su modelo de portátil, que se convirtió en el estándar para el resto de los que han salido al mercado desde entonces. En 1995, con la llegada de Windows 95, la venta de laptops se incrementó notablemente, y en la actualidad rebasa la ventas de las PC de escritorio.
En el tercer trimestre de 2008, las ventas de laptops superaron por primera vez las de las PC de escritorio, según la firma de investigación iSuppli Corp.[1]
[editar] La computadora portátil de 100 dólares
Artículo principal: Computadora portátil de 100 dólares

Prototipo de la primera generación de las computadoras portátiles de 100 dólares.
En el año 2005, los miembros universitarios del MIT Media Lab, incluyendo a Nicholas Negroponte y Lewis Stiward introdujeron la portátil de 100 $ y el proyecto "Una portátil por niño". El objetivo era diseñar, fabricar y distribuir portátiles suficientemente baratos para proveer a cada niño en el mundo acceso a conocimientos y métodos educativos modernos. Las computadoras portátiles serían vendidas a los gobiernos y repartidos a los niños en las escuelas estadounidenses.
[editar] Componentes
Muchos de los componentes de una computadora portátil son similares a los componentes de las computadoras de escritorio, pero habitualmente son de menor tamaño, con componentes similares, algunos de los cuales se citan a continuación:
CPU de bajo consumo: Intel Centrino (Intel Core 2 Duo), Intel Atom o AMD Turion
Disco duro de 2,5" (6,35 cm) o menor, frente a los discos de 3,5" (8,89 cm) de las computadoras de escritorio
Módulos de memoria RAM SO DIMM (Small Outline DIMM) más pequeños que los DIMM usuales en las computadoras de escritorio
Unidad lectora y grabadora de CD o DVD de formato reducido
Teclado integrado
Pantalla integrada tipo TFT, WXGA o OLED que a su vez realiza la función de tapa del portátil y facilita su movilidad
Panel táctil para manejar el puntero en lugar del ratón
Cargador (se pueden cargar en uso, para optimizar tiempo y energía)
Batería, típicamente de 2 a 4 horas de duración.
Common Building Block es el estándar de Intel y los principales frabricantes de portátiles para los componentes.
[editar] Características
Por lo general funcionan empleando una batería o un adaptador que permite tanto cargar la batería como dar suministro de energía.
Suelen poseer una pequeña batería que permite mantener el reloj y otros datos en caso de falta de energía.
En general, a igual precio, las portátiles suelen tener menos potencia que los ordenadores de mesa, incluso menor capacidad en los discos duros, menos poder de video y audio, y menor potencia en los microprocesadores. De todas maneras, suelen consumir menos energía y son más silenciosas.
Suelen contar con una pantalla LCD y un touchpad.
En general, cuentan con Tarjeta PC (antiguamente PCMCIA) o ExpressCard para tarjetas de expansión.
Existe un tipo de portátiles llamadas mini portátiles, que son más pequeñas y más livianas, M 570E
No hay todavía un factor de forma industrial estándar para las portátiles, es decir, cada fabricante tiene su propio estilo de diseño y construcción. Esto incrementa los precios de los componentes en caso de que haya que reemplazarlos o repararlos, y hace que resulten más difíciles de conseguir. Incluso a menudo existen incompatibilidades entre componentes de portátiles de un mismo fabricante.
[editar] Subportátil
Artículo principal: Subportátil
Son una nueva clase de portátiles que eliminan la unidad de CD, y reducen la potencia de otros componentes como la tarjeta gráfica, con el fin de disminuir el tamaño físico de las máquinas (y en ocasiones el costo), capaces de entrar en el bolsillo de un pantalón, como en el caso de los VAIO serie P. Su capacidad de procesamiento es notablemente menor que las portátiles normales, por eso necesitan sistemas operativos diseñados específicamente, además del uso de almacenamiento remoto.
[editar] Fabricantes y marcas
Muchas marcas, incluidas las más importantes, no diseñan y no fabrican sus ordenadores portátiles. En su lugar, un pequeño número de fabricantes de diseños originales (ODM) diseñan los nuevos modelos de ordenadores portátiles, y las marcas eligen los modelos que se incluirán en su alineación. En 2006, siete ODM principales fabricaron 7 de cada 10 ordenadores portátiles en el mundo, con el más grande (Quanta Computer) que tiene 30% de cuota de mercado mundial. [62] Por lo tanto, a menudo son modelos idénticos a disposición tanto de una multinacional y de una empresa de bajo perfil ODM de marca local [2] La gran mayoría de ordenadores portátiles en el mercado son fabricados por un puñado de fabricantes de diseños originales (ODM).
Los màs importantes son:
Quanta vende a (entre otros) HP / Compaq, Dell, Toshiba, Sony, Fujitsu, Acer, NEC, Gateway y Lenovo / IBM - tenga en cuenta que Quanta es en la actualidad (a partir de agosto de 2007), el mayor fabricante de computadoras portátiles en el mundo.
Compal vende a Toshiba, HP / Compaq, Acer y Dell.
Wistron (fabricación y ex división de diseño de Acer) vende a HP / Compaq, Dell, IBM, NEC, Acer, Lenovo y IBM /.
Flextronics (ex Arima Informática división de portátiles Corporation) se vende a HP / Compaq, NEC, y Dell.
ECS vende a IBM, Fujitsu y Dell.
Asus vende a Apple (iBook), Sony y Samsung.
Inventec vende a HP / Compaq, Toshiba, y BenQ.
Uniwill vende a Lenovo / IBM y Fujitsu, y PC World Reino Unido propia marca de Adviento
[3]

lunes, 21 de febrero de 2011

Influencia de la Tecnologia en los niños

Para conocer de primera mano una situación, lo mejor es acudir a sus protagonistas. Y eso es lo que hizo Lucía Merino para elaborar su tesis doctoral sobre la socialización tecnológica de los jóvenes, para lo cual realizó 306 encuestas y entrevistó a numerosos adolescentes. El resultado, premiado en 2010 por el Instituto de la Juventud, se presenta esta tarde en la sede de Eusko Ikaskuntza en Vitoria, a las 19.30 horas.
-En su tesis habla de los jóvenes como los nativos digitales, ¿a qué se refiere?
-La idea era analizar cómo los jóvenes de hoy en día mantienen una relación muy estrecha y natural con las nuevas tecnologías. El concepto de nativo digital es de un investigador norteamericano y daba cuenta de la realidad que encontré cuando hice mi trabajo de campo.
-¿Cuál sería?
-Que los jóvenes de hoy, desde muy pequeños, han usado las nuevas tecnologías y lo hacen de una forma cotidiana y naturalizada. Eso implica que utilicen estas herramientas no sólo de forma funcional sino lúdica, sobre todo para relacionarse con los amigos. Hay un cambio en la forma de sociabilidad, no es necesario estar cara a cara, lo puedes hacer a través de una red social, del correo electrónico, del móvil... Se abre un mundo de posibilidades infinito. Por ejemplo, la tele la ven cada vez menos, a través de internet tienen todo: series, películas, música, amigos...
-¿No están demasiado enganchados a las nuevas tecnologías?
-La realidad que he encontrado no es tal. En esto el alarmismo causa más daño, parece que es lo más generalizado, pero los casos de adicción en realidad son escasísimos.
-Sin embargo, muchos no pueden vivir sin su móvil o el Tuenti.
-Al principio cuando les preguntaba qué harían si les quitaban el móvil, decían que no podrían vivir, pero luego se paraban a pensar que sí podrían. Se han acostumbrado a usarlo porque el medio les ha ofrecido eso. Si el medio cambia se adaptan, no tienen más problema.
Conscientes del peligro
-¿Ha cambiado la forma de relacionarse de los adolescentes?
-Sí, porque la herramienta tecnológica tiene unas características que influyen en la relación, pero el objetivo es el mismo, estar en contacto con los amigos, que para ellos es lo más importante, y a través de la tecnología refuerzan sus vínculos.
-¿Es normal que un niño de 8 años no se separe de su móvil?
-No me considero en posición de decir si es bueno o malo, pero para los jóvenes son herramientas de sociabilidad y ellos me decían que ven mal que los niños las usen tanto. La influencia de los padres en lo que hagan los hijos es determinante, deberían marcar qué uso, qué tiempo y qué se hace con ella.
-Vamos, que sería necesario algo más de control.
-No hablaría tanto de control, que parece que es vigilar, sino de establecer un diálogo fluido, que los padres se acerquen a los hijos para ver qué les gusta y qué no, entender ese mundo. Si el prejuicio adulto hacia lo tecnológico no fuera tan grande, no habría tanta distancia generacional.
-¿Son conscientes de los peligros que entraña internet?
-Sí, son conscientes de que hay robo de identidad, de acoso, y saben prevenir, sobre todo los que son algo mayores.
-¿Y los niños, no están muy sobreexpuestos?
-Sí, ahí es donde el adulto juega un papel fundamental, los jóvenes y niños tienen una ventana enorme al mundo, hay mucha información y ruido y los adultos deben enseñarles a discernir lo bueno de lo malo. Es una tarea de concienciación, no desde el control, porque lo que sea prohibirles lo rechazan. La estrategia debería ser otra, desde el consejo o asesoramiento.
-Hace unos días, en Vitoria, se descubrió que algunas pandillas usan la red para citarse y agredirse mutuamente y luego 'cuelgan' vídeos sobre las peleas.
-Es lamentable que esas cosas ocurran. Lo que me temo es que a veces la tecnología ejerce de elemento difusor; de hecho lo cuelgan para que lo vean, es lamentable

Influencia de la Tecnología en los niños


Expertos en salud mental consideran necesario propiciar una asistencia al parto "más empática" con la madre y "menos intervencionista" en los hospitales españoles. Asimismo, apuestan por acometer una renovación pedagógica para paliar "la influencia negativa que las prisas y la falta de tiempo de la sociedad actual ejercen sobre el desarrollo saludable de los niños".
Estas son algunas cuestiones que se abordarán este sábado en Valencia, en el transcurso de la IX Jornada Científica organizada por la Asociación para la Salud Mental Infantil desde la Gestación (ASMI), bajo el título 'Humanizar los contextos de la pequeña infancia: una opción de salud', según han explicado fuentes de la organización en un comunicado.
El presidente de ASMI, Pascual Palau, ha adelantado que esta hornada se centrará básicamente en analizar cómo conseguir que los diferentes entornos que se ocupan de los niños "sigan mejorando en la atención que se les dispensa", dado que los efectos del cuidado de la salud mental infantil, desde la gestación, "perduran en ellos toda la vida".
El jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital La Plana de Vila-real (Castellón), Manuel Fillol, y la matrona supervisora del servicio de partos del mismo centro hospitalario, Soledad Carregui, reflexionarán en su ponencia sobre la "evidencia científica" que lleva a pensar en la necesidad de "un cambio en la asistencia al parto y al nacimiento para que sea lo más natural y espontáneo posible, utilizando las nuevas tecnologías cuando verdaderamente se requieran" y no de una manera "abusiva y rutinaria".
Según Manuel Fillol, "hemos pasado de la asistencia a domicilio con escasos recursos y control, a un parto muy tecnificado que le da más protagonismo a los profesionales y el ambiente hospitalario que a la propia mujer y al recién nacido".